La AEDV ha realizado una puesta al día en Psoriasis de la mano de los dermatólogos José Luis López Estebaranz y Pablo de la Cueva, presidente y vicepresidente de la sección centro de la AEDV, una oportunidad única para conocer cómo está en la actualidad esta enfermedad “crónica, desfigurante e incapacitante que afecta a la calidad de vida”, según matiza el Dr. Pablo de la Cueva, y que sufren más de un millón de personas en España.
Y es que “puede ser una enfermedad devastadora a nivel psicológico, especialmente cuando afecta a zonas visibles como la cara, las manos, zona genital”.
El objetivo ha sido divulgar y formar sobre psoriasis para concienciar a la sociedad y a los agentes de salud no dermatólogos, ya que es “una patología que puede aparecer a cualquier edad” y que “tiene una carga física, emocional y social”, describe el Dr. De la Cueva. Se pretende mejorar la derivación al dermatólogo de los pacientes con psoriasis infratratados y reforzar la imagen de este especialista, concienciando sobre las comorbilidades, es decir, la coexistencia con otras enfermedades, como el “síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedad de Crohn, depresión…
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, no contagiosa, que afecta al 2-3% de la población y que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas sobre una piel roja.
La AEDV está en permanente investigación sobre la enfermedad y realiza diferentes acciones que tienen como finalidad velar por la calidad de vida de los pacientes con esta patología. Se insistió en que no es fácil prevenir la psoriasis, pero que se pueden tomar medidas: evitar la obesidad, el tratamiento adecuado de infecciones, especialmente estreptocócicas, el control metabólico y suprimir el tabaco y el alcohol contribuyen a evitar un desencadenamiento.
Por su parte, el Dr. López Estebaranz asegura que “el 50% de pacientes con psoriasis moderada-grave no recibe el tratamiento adecuado”. Se trata así de una enfermedad compleja, ya que “el 90% de los familiares que tienen algún miembro con esta patología repercute en su vida social”. Ha dado un mensaje de optimismo a estos pacientes puesto que en los últimos 10 años se han hecho grandes avances.
Lo importante, ha incidido, es visitar al especialista: “un 50% de pacientes con psoriasis no acude al profesional sanitario”.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.