Un libro para disfrutar mirando
En el año 2016, la Sección Centro de la AEDV organizó un concurso fotográfico sobre ‘Imagen en Dermatología’; gracias a las imágenes enviadas sobre patologías dermatológicas se ha creado un ‘Atlas Fotográfico’ que se ha presentado en este Congreso Nacional AEDV 2017.
Fruto de la iniciativa de los doctores José Luis López Estebaranz, Almudena Nuño y Fernando de Manueles, ha surgido el ‘Atlas fotográfico de patologías dermatológicas’. Como detalla la Dra. Nuño, “en la Sección Centro hacemos reuniones mensuales los últimos jueves de cada mes donde se presentan casos clínicos y estudios de los diferentes hospitales. Pensamos que, además, podría ser interesante compartir imágenes bonitas y curiosas de Dermatología, lo que motivó la organización de un concurso donde se votara a la mejor foto de cada mes”. La iniciativa, continúa explicando, “despertó un gran interés, y muchos dermatólogos nos enviaron fotos de todo tipo de patologías, con títulos y temas muy variados e interesantes”.
Ahora, las fotos ganadoras en cada concurso se destacan en este libro que, como recuerda la Dra. Nuño, “es innovador”. “Existen otros atlas de fotografías dermatológicas, pero normalmente tienen una temática determinada.
En el nuestro, el tema es libre y se aprecia la originalidad de los autores”, resalta.
Hacer disfrutar
Los responsables de este proyecto reconocen que el atlas no tiene un objetivo específicamente formativo, sino que se pretende con él que el usuario disfrute de las imágenes que otros dermatólogos han querido compartir. “Es una obra bonita que esperamos que disfruten todos”, indica Almudena Nuño.
El libro sirve también para poner en evidencia la aportación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la imagen dermatológica;
y es que, como señala la Dra. Almudena Nuño, “estas innovadoras tecnologías nos aportan herramientas muy útiles en nuestro trabajo diario”.
En los últimos años ha habido muchos avances, como los smartphones que incorporan cámaras con una gran calidad de imagen, lo que “nos permite tomar una foto en cualquier momento”, subraya esta experta.
También destaca la creciente trascendencia de las redes sociales y herramientas de comunicación entre los dermatólogos, “que nos permiten mejorar nuestro conocimiento sin estar físicamente en el mismo lugar”.
En definitiva, resume la Dra. Almudena Nuño, “ahora disponemos de muchas más herramientas que hace 10 años, y que facilitan nuestra labor cotidiana”.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.